Los beneficios de la robótica no solo están en lo más evidente –aprender a programar y familiarizarse con la tecnología– sino que permite el desarrollo de otras habilidades y un aprendizaje transversal.
–Trabajo en equipo: muchos de los retos planteados deben resolverse trabajando en equipo. Esto contribuye a la socialización y a la colaboración ya que solo coordinándose y poniendo en común conocimientos/habilidades lograrán resolver los problemas.

–Liderazgo y confianza: a medida que se realizan pruebas más complejas crece la confianza en uno mismo y sus capacidades. Esta autoestima se complementa con la tolerancia a la frustración cuando no consiguen realizar lo que se les plantee a la primera.
–Fomento del emprendimiento: los niños desarrollan nuevas habilidades a base de experimentar y prueba/error. Por eso se despierta en ellos las ganas de innovar, de pensar autónomamente y, consecuentemente, de emprender sus propios proyectos.
–Pensamiento lógico: la robótica fomenta la lógica y el razonamiento por lo que, indirectamente, también es válida para trabajar el pensamiento filosófico.
El ensamblaje necesario para encajar las piezas de los proyectos/robots requiere de un trabajo de psicomotricidad y coordinación.
–Psicomotricidad: el ensamblaje necesario para encajar las piezas de los proyectos/robots requiere de un trabajo de psicomotricidad y coordinación.
–Creatividad: la imaginación está siempre presente ya que los alumnos deben diseñar diferentes maquetas, robots, construcciones…
–Curiosidad: descubrir cómo se realiza una maqueta o cómo es posible que se mueva un robot despierta la curiosidad y el interés por aprender cosas nuevas. Frente al sistema tradicional de repetición es el propio niño el protagonista al tener que realizar su material utilizando sus propios recursos.
–Concentración: perfecto para los niños más inquietos y a los que les cuesta centrarse.
–Matemáticas: mejora en la resolución de problemas, operaciones matemáticas y razonamiento.
La robótica en colegios e institutos
La introducción de la robótica en el currículo escolar de colegios e institutos españoles es, de momento, anecdótica (algunos centros la imparten en los últimos cursos de Primaria). Su presencia en los centros escolares suele incorporarse en la oferta de extraescolares. Una de sus ventajas es que su contenido puede adaptarse tanto a estudiantes de Infantil como de Primaria, Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional.
La innovación educativa que demanda la sociedad actual pasa necesariamente por la introducción paulatina de asignaturas relacionadas con las TICs.
La innovación educativa que demanda la sociedad actual pasa necesariamente por la introducción paulatina de asignaturas relacionadas con las TICs en las que los alumnos dejen de ser meros espectadores de los profesores y puedan diseñar y construir sus propios proyectos.
Comentarios