top of page

La programación como materia pendiente en educación primaria

Foto del escritor: Juan CordovaJuan Cordova

Han pasado ya más de 50 años desde que en 1967 el equipo detrás de Logo publicaba el considerado primer lenguaje de programación diseñado específicamente para educación. Sin embargo, la programación no ha dado los pasos esperados ni necesarios en el ámbito educativo en algunos países. Entre ellos está España.


Hoy en día, en en ámbito educativo, el uso de las TIC es algo más que habitual. Incluso la alfabetización digital está presente en la legislación educativa española tanto en la etapa de educación secundaria como en primaria.


Pero la programación como herramienta educativa solo ha aparecido de manera tímida en la etapa de secundaria, mientras que en educación primaria queda como materia pendiente, con un gran camino por delante y mucho margen de maniobra para quedar igualmente recogida en el currículo educativo en educación primaria.

La situación de la programación en España

En los primeros años del siglo XXI los contenidos de programación para edades tempranas han sufrido una expansión sin parangón. Los nuevos lenguajes de programación más visuales y el auge de los kits de robótica más asequibles han propiciado que la programación y robótica tenga de nuevo una oportunidad para integrarse de manera oficial en la enseñanza en los primeros cursos escolares.

Desde 2012, ese movimiento se ha acelerado en Europa, con la Comisión Europea liderando las propuestas para promover la programación informática en las escuelas.


En España, la presencia de la programación en educación primaria no está como tal recogida en la legislación nacional. En el currículo de dicha etapa, según el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, encontramos referencias al uso de las TIC pero desde un concepto puramente de desarrollo de la competencia digital o la creación de contenidos.

Según el último informe del INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado) sobre la situación en España de la programación, robótica y pensamiento computacional en el aula, solo algunas comunidades autónomas han incluido contenidos de programación en los Reales Decretos que ordenan las enseñanzas y el currículo para cada comunidad. Y cada una de manera distinta.

Solo la Comunidad de Madrid ha creado una nueva asignatura para Primaria. Las otras dos comunidades que integran la programación en Primaria lo hacen de manera transversal en otras áreas como Matemáticas o Conocimiento del Medio

La Comunidad de Madrid fue una de la primeras en establecer una nueva asignatura denominada ‘Tecnología y recursos digitales para la mejora del aprendizaje’ para toda la etapa de Primaria. Por su parte, Cataluña establece en su R.D. 119/2015, de 23 de junio, la inclusión de contenidos de programación y pensamiento computacional en las áreas de matemáticas y conocimiento del medio.


12 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page