top of page

Tipos de robots industriales y sus usos

Foto del escritor: Juan CordovaJuan Cordova

¿Qué es un robot industrial y qué es lo que le caracteriza como tal?

Tomando como referencia a los dos organismos internacionales más reconocidos como la Federación Internacional de Robótica y la Asociación de Industrias Robóticas, podemos encontrar dos definiciones que se basan en la norma ISO 8373:

  • Un robot industrial es un manipulador multifuncional, controlado automáticamente, reprogramable en tres o más ejes, que puede estar fijo o móvil para uso en aplicaciones de automatización industrial.

  • Un robot industrial es un manipulador multifuncional reprogramable capaz de mover materias, piezas, herramientas, o dispositivos especiales, según trayectorias variables, programadas para realizar tareas diversas.

Analizando las dos descripciones, es posible sacar varias conclusiones sobre los robots industriales:

  • Son multifuncionales, es decir, pueden cumplir con distintas tareas. Esto los convierte en una herramienta imprescindible en muchos tipos de industria a la hora de optimizar procesos y ahorrar gastos.

  • Son reprogramables. Un robot puede ser calibrado constantemente dependiendo de la tarea que se le haya asignado. Por lo tanto, el componente humano juega un papel importante. Son los técnicos y operarios quienes programan los dispositivos para que estos cumplan con los objetivos establecidos. Dependiendo del grado de automatización, necesitarán mayor o menor asistencia de los seres humanos.

Características de los robots industriales

Una vez analizada la definición de qué es un robot industrial, debemos saber qué es lo que lo caracteriza y que variables existen a la hora de clasificarlos:

  1. Grado de libertad: ¿Cuántas articulaciones componen un robot?

  2. Zona de trabajo: ¿Cuánto espacio dispone para realizar su tarea?

  3. Carga a sostener: ¿Cuál es el peso mínimo que puede aguantar? ¿Y, el máximo?

  4. Velocidad de acción: ¿Cuáles son las velocidades mínima y máxima que puede alcanzar?

  5. Nivel de programabilidad: ¿Cuánta independencia tiene del operario?

Tipos de robots industriales

Robot cartesiano

Se trata de un robot de coordenadas cartesianas. Estos dispositivos funcionan con tres ejes lineales (X, Y y Z), que se mueven en línea recta y forman ángulos rectos. Son robots perfectos para soldar, de ahí a que sea uno de los más utilizados en este sector. Ofrecen precisión, rentabilidad y facilidad en su programación y uso. ¿Qué ejemplo ilustra este tipo de robot? Una impresora 3D.

Robot Scara

La palabra SCARA hace referencia a las siglas Selective Compliant Assembly Robot Arm. Este brazo robótico se utiliza mucho para el pick & place en el sector industrial. Aunque también funciona con el mismo número de ejes que el cartesiano, tiene más grado de libertad que el anterior ya que, además, puede realizar un movimiento de rotación. Al ser muy preciso en movimientos, suele utilizarse para la inserción de componentes en productos.

Estos dos robots son los que realizan los movimientos más básicos dentro de la industria. Cuando hacen movimientos más específicos, aparecen los siguientes tipos:

Robot cíclico o redundante

La redundancia en robótica industrial se da cuando un dispositivo tiene más grados de libertad que los necesarios. El robot cíclico trabaja de tal manera que cuenta con varias posturas para una misma posición. Es decir, es capaz de poner la pinza o herramienta que realiza la tarea en una determinada posición a través de diferentes posturas.

Robot de seis ejes

También se les denomina como robots de 6 tipos de libertad. ¿Cuál es su cualidad más destacada? Que es muy flexible gracias a las tres orientaciones que tiene su herramienta o pinza. Las tareas de carga y descarga de material suelen automatizarse en las fábricas gracias a los robots de seis ejes.

Robot de doble brazo

Tal y como dice su propio nombre, este robot cuenta con dos brazos robóticos que trabajan juntos simultáneamente en una tarea determinada. Debido a las múltiples funciones que realizan y las capacidades con las que cuentan (ajustar la fuerza debida, reconocer objetos o tomar decisiones propias) son robots muy complejos y de elevado coste económico.

5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page